SIN AVES NO HAY PARAISO

Nuestro amigo Máximo elbichu.blogspot.com.es/, gran observador y conocedor del mundo pajaril nos ha regalado este interesante artículo sobre las aves que sobrevuelan Cucayo y alrededores. Esperamos que os guste el reportaje que, además contiene muchas fotografías tomadas por él. 

Halcón peregrino

Halcón peregrino

Cucayo (Dobres) es un lugar recóndito enmarcado en la montaña cantábrica. Lo inaccesible del lugar, ha provocado que el quebrado paisaje se haya transformado muy poco con respecto a lo que ha ocurrido en la mayoría del entorno de los pueblos españoles. Digamos que aquí las máquinas han tardado más en llegar, y ello se traduce en un regalo a los sentidos.Por ello, este salvaje lugar, tiene una variedad de aves poco mermada por la civilización. Sólo el urogallo se ha extinguido recientemente en estas montañas. El resto de pájaros que tiene que haber, aquí están. Hablamos de más de 100 especies distintas de aves, que dada la variedad de hábitats, encuentran en los alrededores de Cucayo su casa.

Buitre

 Buitre  Los cortados rocosos, por ejemplo en los túneles, son la casa de los aviones común y roquero. Del roquero rojo, del treparriscos en invierno. Un bando de los mágicos vencejos reales se deja ver en las tardes de primavera y verano volando cerca de la Peña de las Ánimas. Un ave difícil de ver en la Cornisa Cantábrica. Aves rapaces como buitre leonado, con más de 2 metros de envergadura, el alimoche, el cernícalo vulgar o el halcón peregrino (el ave más rápida del mundo) encuentran aquí un sitio en el que sacar adelante a su prole cada primavera. 

Gavilán

Gavilán Los bosques caducifolios son el hogar del picamaderos negro, el pájaro carpintero más grande de Europa, y localizado sólo en este tipo de hábitats en España. De las poco más de 1000 parejas estimadas para la Península Ibérica, 3 están en torno a los montes de Dobres y Cucayo. Toda una joya difícil de ver, pero no de escuchar. Otro pájaro carpintero más pequeño pero también muy escaso en España, el pico mediano, tiene varias parejas, sobre todo en torno a los robledales que rodean a los pueblos. En el río podremos ver al mirlo acuático y a la lavandera cascadeña como aves más representativas del mismo.

Subiendo a las cumbres, podremos disfrutar con la presencia de acentores alpinosbisbitas alpinos, mirlos capiblancos y con suerte, del vuelo de alguna perdiz pardilla.

Herrerillo común

Herrerillo común Pero no es necesario salir del pueblo de Cucayo para disfrutar de sus aves. La ventana abierta de nuestra habitación en La Posada de Cucayo nos puede acercar el dulce canto del mirlo común, el penetrante petirrojo, la dulce y apresurada curruca capirotada o el pupular pinzón vulgar.También al potente chochín, el melodioso zorzal común o al omnipresente colirrojo tizón. Podremos ver con paciencia, las evoluciones del herrerillo común, del carbonero e incluso al bonito camachuelo común. Si es época adecuada (mayo y junio) no nos fallará el mundial cuco.Y si nos atrevemos a asomarnos ya de noche, podremos escuchar el ulular de una pareja de cárabos que crían muy cerquita de nuestra casa (de la carreterera hacia arriba). Desde el jardín no será difícil poder disfrutar con el vuelo de alguna de las rapaces como el busardo ratonero o el gavilán. Oiremos el graznar de los cuervos y cornejas. Veremos también al gran buitre del que hablábamos al principio, y con suerte, a la feroz águila real.  Esto es sólo una pequeña muestra de las aves que podéis disfrutar aquí. Consulta la guía de aves, cuélgate unos prismáticos, prepara el oído, y disfruta de las aves de Cucayo en la Comarca de Liébana, Cantabria. 

Loading

Deja un comentario